En 2020, los hogares representaron el 27,0 % del consumo final de energía en la UE. La mayor parte del consumo de energía final de la UE en residencial está cubierto por gas natural (31,7 %) y electricidad (24,8 %). Las renovables representaron el 20,3%, seguidas del petróleo y derivados (12,3%) y el calor derivado (8,2%). Una pequeña proporción (2,7%) todavía está cubierta por productos del carbón (combustibles sólidos).
Consumo de energía en los hogares por tipo de uso final
En la UE, el principal uso de energía es para calentar sus hogares (62,8% del consumo final de energía en el sector residencial). La electricidad utilizada para iluminación y la mayoría de los electrodomésticos representa el 14,5 % (esto excluye el uso de electricidad para alimentar los sistemas principales de calefacción, refrigeración o cocina), mientras que la proporción utilizada para calentar agua es ligeramente superior, representando el 15,1 %.
Conjunto de datos de origen: nrg_d_hhq
Los principales dispositivos de cocina requieren el 6,1 % de la energía utilizada por los hogares, mientras que la refrigeración de espacios y otros usos finales cubren el 0,4 % y el 1,0 %, respectivamente. En consecuencia, la calefacción de espacios y agua representa el 77,9% de la energía final consumida por los hogares.
Para más información:
- Estadísticas Explicadas artículo sobre el consumo de energía
- Sección dedicada a la energía
- Base de datos sobre energía
Nota metodológica sobre el informe:
- La electricidad producida a partir de fuentes renovables (p. ej., hidráulica, eólica, solar fotovoltaica) se incluye en electricidad y no se muestra como renovables. En este contexto, las energías renovables incluyen solo aquellas fuentes que son consumidas directamente por los hogares, como los biocombustibles sólidos (por ejemplo, leña, pellets de madera), biogás, energía solar térmica de sistemas activos y calor ambiental capturado por bombas de calor.