Ubicada en la meseta de Mont-Royal (Montreal, Canadá), una casa centenaria da la bienvenida a una familia que desea dar nueva vida a su espacio y establecer un nuevo diálogo con su entorno. Con la intención de respetar el carácter original de la casa y preservar el gran álamo enraizado en el patio trasero, Microclimat diseñó un proyecto de bajo impacto en la naturaleza.
La arquitectura, entre el patio y los cuartos de la vivienda, ofrece un nuevo espacio de luz en el hogar sin comprometer la intimidad. A través de la transición fluida reside un fuerte contraste entre lo moderno y el diseño original de una casa de 1885, que se acentúa aún más con la adición de una escalera de acero ligero que sirve como un filtro entre los espacios interiores y exteriores. La empresa encargad de reformar esta vivienda es Microclimat.
La vivienda no sólo resulta moderna y cuenta con un diseño vanguardista sino que a su vez resulta ser una construcción eficiente, pues la luz solar se aprovecha al máximo con los grandes cristales que hacen de paredes y además se integra perfectamente en la naturaleza.
Esta escalera conecta los espacios y permite una reorganización completa del diseño interior original de la casa, a la vez que representa la verticalidad del árbol, lo que refuerza la relación entre el hogar y sus raíces. Dos terrazas interiores situadas cerca de las nuevas ventanas de madera de este nuevo espacio reformado ofrecen la oportunidad de disfrutar durante todo el año de medio ambiente que rodea la vivienda.

Un entresuelo en voladizo
Posado en la cima del nuevo espacio, el entresuelo alberga el dormitorio principal, con acceso directo a una nueva terraza en la azotea. Este entrepiso está en voladizo a ambos lados de la casa y el jardín.
La residencia Hôtel-de-Ville muestra el potencial de las intervenciones arquitectónicas que reconsideran el espacio mediante el establecimiento de una nueva conexión con su entorno, en este caso las raíces compartidas entre una casa centenaria y un álamo.
Fundada en 2013, la firma Microclimat tiene una filosofía de trabajo que se fundamenta en el principio de que la arquitectura y el entorno en el que evoluciona, están alimentando continuamente el uno al otro.
Fuente y fotografías: v2com
Photo credit: Adrien Williams