Desde el blog oficial de donpiso, la inmobiliaria informa que sólo un 1% de los hogares en España alcanza la excelencia energética. Según indican, esto se debe a que tan sólo el 16% de los inmuebles españoles obtiene una calificación entre A y D en su certificado energético. Lo que significa que el resto tiene una calificación de E, F o G. Además, sólo un 1% alcanza la calificación más alta de A y un 42% de casas nuevas tiene un certificado E o inferior.
Uno de cada dos españoles desconoce la existencia del certificado energético pero un 65% de los que sí lo hacen tampoco lo valoraría en el momento de comprar su piso, según afirma donpiso en su Blog Oficial.
Se han cumplido 3 años desde que se convirtió en obligatoria la emisión del certificado de eficiencia energética en la compraventa y arrendamiento de viviendas. Para tenerlo, se establecen siete niveles de certificados, de la A á la G, dependiendo del nivel de excelencia del comportamiento energético de la vivienda.
Donpiso también infforma de que la eficiencia energética tiene efecto directo en el gasto total destinado a climatizar una vivienda, del que un 70% equivale a calefacción, un 20% a calentar el agua y el 10% restante a refrigeración.
En España hay 25 millones de viviendas de las cuales casi el 25% tiene más de 50 años, lo que aumenta claramente la carencia de adaptación de los inmuebles españoles a los requisitos energéticos.
Fuente: Blog Oficial donpiso