Recientemente OSRAM ha lanzado al mercado LIGHTIFY, su nuevo sistema de iluminación conectada que pretende competir con el Hue de Philips y demás sistemas que están apareciendo en el mercado.
La filosofía es la misma que otros productos de similares características, la posibilidad de interactuar y personalizar la iluminación de tu hogar a través de la aplicación instalada en tu móvil o tablet.
Comenzando con el kit básico, con un precio de 99 €, el sistema puede ampliarse hasta un total de 50 lámparas y luminarias, desde bombillas de varios tipos, luminarias, tiras de LED e incluso lámparas de jardín.

Nosotros hemos probado el Kit de inicio de LIGHTIFY, del que a continuación os ofrecemos un análisis completo:
CONTENIDO DEL KIT BASICO LIGHTIFY
En este caso el Kit de inicio que nos ofrece Osram, está formado por una única bombilla y el Gateway, que nos va permitir interactuar con nuestras bombillas a través de la aplicación instalada en nuestro teléfono o tablet, mediante la tecnología ZigBee.

La bombilla incluida en el kit, es una bombilla convencional (E27), que nos va a permitir el cambio de la temperatura de color así como la posibilidad de elegir cualquier color para que esta lo reproduzca. La cantidad de luz que nos ofrece es de 810 lúmenes, lo que vendría a equivaler a una bombilla incandescente de 60W. Su consumo es de 10W, lo que nos da una eficacia de 81 lm/W (A+).
En la siguiente tabla podemos ver una comparativa sobre las características técnicas de la bombilla del kit de inicio de Lightify con las bombillas del Philips Hue:

Como podeis observar, la cantidad de luz que nos ofrece la bombilla del Lightify es mayor (810 lúmenes), en comparación con los 600 lm del Hue, que se asemeja más a una equivalencia de una bombilla de 40W (aproximadamente 50W). Los valores de eficacia son también mejores y la vida útil es de 20.000 horas frente a las 15.000 horas que nos ofrece las bombillas del Kit de Hue.
CONFIGURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
La configuración del Kit es sencilla y no se necesita ningún cable adicional para conectar el Gateway con nuestro modem. Esto es un buen punto a su favor, ya que podemos poner el Gateway en cualquier enchufe de nuestra casa y no tiene que estar necesariamente al lado de nuestro modem.
Lo primero que tenemos que hacer para empezar la configuración de nuestro dispositivo es descargarnos la aplicación LIGHTIFY de Osram, que está disponible de forma gratuita en Google Play como en la App Store. Mencionar que de momento la aplicación no esta disponible en español, por lo que puede ser un problema para aquellos usuarios que no manejen el ingles, aunque la aplicación es bastante intuitiva.
Una vez instalada la aplicación, esta nos va a ir guiando para configurar de forma correcta nuestro sistema. Los pasos son los siguientes:
- Iniciada la aplicación tenemos que seleccionar «get started» para empezar la configuración. La primera pantalla que nos aparece, nos indica que tenemos que introducir el número de serie del Gateway que viene en la parte trasera del mismo. También tenemos la posibilidad de escalera el código QR, que viene al lado del número de serie, para hacerlo de forma automática.
- Una vez introducido el número de serie, el siguiente paso es crear una cuenta de LIGHTIFY (usuario, clave, etc.) y se nos enviará un código de activación a la cuenta de email que hemos indicado en el registro, que debemos introducir en la aplicación para seguir con el proceso.
- Ahora tenemos que enchufar el Gateway a la corriente eléctrica y después de unos segundos nos saldrá en la aplicación el nombre y la clave de la red wifi a la que tendremos que conectar nuestro teléfono o tablet.
- Una vez conectados a esta red wifi facilitada por el Gateway, el siguiente paso es conectarnos ya a la red wifi de nuestra casa
- Finalmente tenemos que vincular nuestra bombilla a la aplicación. Para ello encendemos la bombilla del Kit, y la aplicación empezará a buscarla. Si la app no la detecta, tendremos que apagar y encender la bombilla para que pueda identificarla. Una vez detectada, ya esta configurado nuestro Kit.

FUNCIONAMIENTO Y POSIBILIDADES QUE NOS OFRECE LA APLICACIÓN
La aplicación es muy intuitiva y vamos a poder sacarle jugo a todos las funcionalidad que nos ofrece LIGHTIFY desde un principio.
Con un sistema de control rotativo podemos cambiar la temperatura de color de nuestra bombilla (desde los 2.700K hasta los 6.500K), su intensidad (del 100% al 0%) y elegir el color que nosotros queramos que reproduzca la bombilla.

Asimismo si tenemos varias bombillas podemos agruparlas o crear diferentes escenas. La aplicación ya viene con varias escenas preconfiguradas: Relax, Active y Plant Light, aunque podemos crear nuestras propias escenas y guardarlas en favoritos.
Otras funcionalidades son el poder seleccionar el color que aparece en una foto de nuestro álbum, o que saquemos en el momento, y que queramos que la bombilla lo reproduzca, el poder programar el encendido y apagado de las bombillas o de diferentes escenas añadiendo un horario desde la aplicación; o el poder apagar y encender la iluminación de nuestra casa desde cualquier lugar del mundo, simulando nuestra presencia en casa.
En cuanto al comportamiento y rendimiento de las bombillas LIGHTIFY, hay que mencionar que no se encienden al instante y tienen un pequeño retardo de medio segundo. Igualmente las transiciones entre los cambios de temperatura de color, o la regulación de intensidades no son tan fluidas como otros sistemas. Aunque para nosotros no es un problema a determinados usuarios les podría resultar un inconveniente.
CONCLUSIONES
El precio del kit de inicio de LIGHTIFY es de 99 €, con la posibilidad de comprar bombillas por 49 €, con lo que vendría a resultar a un precio similar al Hue de Philips, que contiene 3 bombillas.

Con una aplicación muy intuitiva y fácil de utilizar, y con la ventaja de que no necesitas cables para conectar el Gateway a nuestro modem, el kit de inicio de Osram es una muy buena manera de introducirnos en el mundo de la iluminación inteligente para nuestra casa.
Como aspecto negativo únicamente mencionar que las transiciones no son tan fluidas y que todavía no cuenta con la comunidad y el desarrollo de aplicaciones que otros sistemas, con más tiempo en el mercado, han desarrollado.