En el mes de abril IKEA ha sacado al mercado una nueva linea de productos cuyas característica principal es que permiten la carga inalámbrica de nuestros dispositivos móviles. Diferentes muebles y luminarias ya están disponibles en todas sus tiendas, introduciéndonos en el concepto de hogar inteligente propuesto por la marca sueca.

El concepto es simple: integrar un módulo de carga inalámbrica en muebles y luminarias, permitiéndonos cargar nuestros móviles sin cables adicionales. Para analizar el alcance y las funcionalidades de estos nuevos productos, hemos probado el flexo Riggad, del que a continuación os ofrecemos una análisis completo.
FLEXO RIGGAD: DISEÑO Y CONCEPTO
Con un precio de 59 euros, a simple vista el flexo Riggad no se diferencia del resto de modelos de flecos que nos ofrece Ikea: diseño moderno y funcional, fuente de luz LED integrada no intercambiable, brazo y cazoleta regulable para poder dirigir la luz hacia donde quieras y un precio no muy diferente al resto de flexos para trabajo o lectura del catálogo de Ikea.

La pista que nos avisa de que estamos ante un nuevo concepto viene marcado, a modo de mapa del tesoro, por la X que aparece en su peana, donde se integra el módulo de carga inalámbrica, la principal innovación que nos ofrece el producto. Además en la parte frontal de la peana descubrimos un puerto USB, que nos va a permitir la carga de dispositivos adicionales, eso sí, con cables de por medio.
¿CÓMO FUNCIONA LA CARGA INALÁMBRICA? ¿PODEMOS CARGAR CUALQUIER TELÉFONO?
Pese a que los sistemas de carga inalámbrica para móviles llevan en el mercado varios años, su utilización es muy residual y pocos productos lo llevan incorporado de forma nativa. En la mayoría de casos nos vemos en la obligación de disponer de fundas adicionales para disfrutar de esa carga «sin cables».
Esta es una de las cuestiones claves que tenemos que tener claras a la hora de adquirir el flexo Riggad, y es saber si nuestro dispositivo acepta de forma nativa la carga inalámbrica o tenemos que comprar una funda adicional para disfrutar de esta funcionalidad.
El sistema de carga inalámbrica que utiliza el Flexo Riggad ( y todos los productos de Ikea) es el protocolo Qi (WPC), por lo que será compatible con todos aquellos dispositivos y smartphones que dispongan del certificado Qi. Este protocolo es el más popular y extendido en la industria y por el que están apostando empresas punteras como Samsung, Sony, Philips, LG, HTC, entre otras.

Pocos móviles disponen en la actualidad de la carga inalámbrica de forma nativa. Solo los nuevos Samsung Galaxy S6 y S6 Edge, los Nexus de Google, y otros dispositivos como el reloj inteligente Moto360, disponen de esta funcionalidad, para el resto tenemos que hacernos con una funda con carga inalámbrica (Qi). En esta página web podéis consultar los teléfonos y dispositivos que actualmente disponen de esta características.
Ikea para facilitarnos esta transición ha puesto en el mercado sus propias fundas de carga inalámbrica bajo el nombre VITAHULT. Con precios que van desde los 13 € a los 25 €, sólo están disponibles para los siguientes modelos de Samsung y Apple:
- Samsung Galaxy S3, S4 y S5
- iPhone 4, 4s, 5, 5s y 6, dejando fuera el iPhone 6 plus

Como podeis observar en la imagen la estética de las mismas no son ninguna maravilla, sobre todo para los iPhone que resultan demasiado voluminosas y rompen la estética tan cuidada de los productos de Apple. Ese es un aspecto a mejorar, ya que a determinados usuarios les puede echar para atrás tener que llevar sus dispositivos con estas fundas. De todas formas actualmente hay en el mercado una gran variedad de fundas con carga inalámbrica (Qi) para todo tipos de móviles y con estéticas más cuidadas.
FUNCIONAMIENTO Y RENDIMIENTO DE LA CARGA INALÁMBRICA.
El funcionamiento de la carga inalámbrica es muy sencillo, solamente tenemos que poner el dispositivo sobre la peana y el dispositivo empezará a cargarse automáticamente.
Un aspecto fundamental es que el teléfono debe colocarse justamente sobre la X de la peana para que el cargador funcione de manera óptima, ligeras desviaciones o cualquier golpe que haga moverse el teléfono, hace que no se inicie o se interrumpa la carga de este móvil. Esto es algo típico de los productos de carga inalámbrica bajo el protocolo Qi, donde la posición entre las bobinas que están en el teléfono o funda y el dispositivo de carga debe ser exacta para que se produzca la carga por inducción.
El fleco además cuenta con un indicador LED blanco en la pena, al lado de la X, donde nos da «cierta» información de cómo se está realizando la carga:
- En funcionamiento el LED se ilumina durante 30 segundos
- Cargando, el LED está encendido
- Carga finalizada, el LED se apaga
- Error, el LED parpadea
El problema con este indicador luminoso, es que en todo momento está oculto por el teléfono móvil, ya que el teléfono debe estar siempre sobre la X para que se produzca la carga, con lo que su utilidad es nula y por tanto es totalmente prescindible. En futuros diseños tendrían que disponer este indicador en otro lugar para que realmente sea de utilidad.
En cuanto a las prestaciones del sistema de carga inalámbrica, mencionar que el tiempo de carga es sensiblemente superior a la carga tradicional con cables. En nuestra prueba realizada con un Galaxy Note3, al que le hemos puesto una funda de carga inalámbrica, los tiempos son de más del doble:
- Carga completa con cable: 2:02 h
- Carga inalámbrica completa: 4:10 h
Esta es una de las principales limitaciones que comparte todos estos dispositivos de carga inalámbrica, y es que los tiempos de carga están muy lejos de la carga tradicional con cables. Las ventajas son obvias, ya que nos olvidamos de los cables y solo tenemos que poner el móvil sobre la peana, por lo que podemos interactuar con el móvil de forma más cómoda, pero tenemos que tener en cuenta que los tiempos de carga son muy superiores.
También hay que comentar que el teléfono se calienta bastante en el proceso de carga. Aunque no es un calentamiento muy exagerado, para determinados usuarios puede ser una molestia.
CARGA ADICIONAL MEDIANTE EL PUERTO USB
Mención aparte y que nos ha sorprendido, debido a su sencillez y utilidad, es que el flexo dispone de un puerto USB con lo que podremos cargar dispositivos adicionales utilizando cables. Después de probar el flexo durante días, hemos echado mano de este puerto USB en muchas ocasiones permitiéndonos cargar dispositivos adicionales sin necesidad de tener que utilizar un enchufe o de ocupar un puerto USB de nuestro ordenador. Teniendo en cuenta el cada vez mayor número de dispositivos que tenemos para cargar en nuestras casas y que en muchas ocasiones no encontramos «huecos» para conectarlos todos, este puerto USB adicional es de gran utilidad.
PRESTACIONES DE ILUMINACIÓN
Pasando ya a las prestaciones en iluminación que nos ofrece el flexo Riggad, decir que lleva una fuente de luz LED integrada no intercambiable, con lo que una vez que se «funda» tendremos que prescindir de la luminaria en su conjunto. La vida útil de esta fuente de luz es de 25.000 horas, lo que vendría a suponer una duración aproximada de 20 años, si hacemos un uso del flexo de entre 3 o 4 horas al día.
El botón de encendido se encuentra integrado en la cazoleta con una acabado de madera. Hay que señalar que después de unas horas de uso, la cazoleta se calienta bastante y por tanto al accionar el botón de encendido/apagado y tocar la cazoleta podemos sentir el calor. No es algo excesivo, pero si que puede resultar incómodo.

La cantidad de luz que nos proporciona, es de 400 lúmenes, lo que viene a equivaler a una bombilla incandescente de 35W, con un consumo de 10W y obteniendo por tanto una eficacia de 40 lm/W. En este aspecto hay que señalar que se trata de un consumo bastante elevado para un producto de tecnología LED. Actualmente, similares productos LED tienen valores de eficacia superiores a estos 40 lm/w, llegando incluso a valores cercanos a los 100 lm/w para los mejores productos. Este es una aspecto a mejorar, sobre todo teniendo en cuanta el actual avance de la tecnología LED en valores de rendimiento y eficacia.
El tipo de luz que nos ofrece el flexo Riggad es un tono blanco cálido, con una temperatura de color de 3.000 K. No es tan «amarilla» como una bombilla incandescente o halógena, con valores de temperatura de color de 2.700K, pero es ideal para estudio y lectura.

CONCLUSIONES
Con un precio de 59 €, el flexo Riggad es una buena forma de introducirnos en el mundo de la carga inalámbrica y un paso más hacia el concepto de «hogar inteligente».
Las ventajas son claras: olvidarnos de los cables a la hora de cagar nuestros dispositivos. Todavía falta mucho por desarrollar en lo que se refiere a esta tecnología, como la mejora de los tiempos de carga o de que todos los dispositivos dispongan de esta funcionalidad de forma nativa, pero iniciativas como la propuesta por Ikea pueden hacer que su uso se generalice en un futuro muy cercano.
En cuanto a las prestaciones lumínica del flexo, el único aspecto negativo a señalar es el referido a la baja eficacia de la fuente de luz LED. El actual desarrollo de la tecnología LED permite integrar fuentes de luz con unas eficacias superiores a la mostrada por el flexo Riggad.