Un nuevo sistema de computación en la nube desarrollado por investigadores de la UAB podría convertir a cualquiera en un empresario de tecnología aprovechando sus dispositivos del IoT.
Y el precio ¿es el correcto?
Para que Aura tenga éxito, debe ofrecer a los clientes la flexibilidad de pago Pay as you-go de los servicios en la nube contemporáneos, al tiempo que ofrece a los propietarios de dispositivos la compensación adecuada por el uso de sus dispositivos y maquinas.
El proveedor de Aura, explica Hasan, «actuaria como intermediario y mantendría los pagos en depósito en garantía hasta que ambas partes estuviesen satisfechas con la realización de un trabajo concreto.» Los Gerentes de Edificios (Facility Managers) y otros propietarios de negocios tendrían un incentivo para participar. «¿Por qué tantas personas prefieren pasar el rato en Starbucks? Una razón importante es el WiFi gratis «, dice Hasan. «Starbucks ofrece un servicio de valor a los clientes. A medida que hagamos edificios compatibles o capacitados para Aura, los negocios que se establezcan en esos edificios podrán ofrecer un valor añadido».
En un ensayo de prueba de concepto, el equipo de la UAB ha creado con éxito una versión del entorno ampliamente utilizado de Google MapReduce – el programa esencial que divide de manera eficiente un gran trabajo de computación en miles de otras fracciones más pequeñas de trabajo, y a continuación, vuelve a montar los resultados en una sola respuesta – denominada ahora ContikiOS, un sistema operativo utilizado por muchos dispositivos del IoT.
Este trabajo en etapa temprana, financiado en parte por subvenciones proporcionadas a Hasan por Google y la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF), se llevó a cabo con dispositivos virtuales. Hasan está ahora buscando financiación para las pruebas a gran escala con cientos de dispositivos reales de IoT en su espacio de investigación en la Facebook Suite de UAB.
Uno de los problemas que requerirá muchísimo trabajo en estas pruebas es la seguridad de los datos. «La seguridad comunicacional está garantizada a través de varios protocolos de seguridad», explica Hasan. «Además, Aura incorpora una capacidad de segregación de tareas “basada en contenedor” que se ejecuta en los dispositivos IoT para proteger la funcionalidad principal de los dispositivos. El modelo de asignación de tarea distribuida también permite que el sistema asegure que cualquier propietario de dispositivo con malas intenciones no pueda obtener ninguna vista holística de los datos y resultados originales».
La nube de colaboración frente a la gran nube de datos
Aura ofrece la misma flexibilidad y escalabilidad que las nubes tradicionales, sin embargo, en un entorno informático altamente localizado. También se puede implementar en dispositivos existentes con un «gasto adicional mínimo», dicen los investigadores. Pero Amazon tiene centros de datos de mega-tamaño repartidos en 11 ubicaciones en todo el mundo. Los datos tienen que recorrer un largo camino. Para ciertas aplicaciones, como por ejemplo «, servicios altamente interactivos de tiempo crítico, especialmente para los clientes móviles», como dicen los investigadores en su artículo, una nube que está físicamente cerca de ti, y puede moverse contigo, proporcionaría un rendimiento óptimo.
Aura no está buscando poner a Amazon fuera del negocio. «Las nubes del IoT pueden ser las nubes de la interacción, de la descarga de trabajo, de la experiencia del usuario, y la colaboración», escriben los investigadores, «mientras que las nubes de centro de datos seguirán haciendo el análisis de Big Data a gran escala, HPC y aplicaciones empresariales de varios niveles.» Aún mejor, Aura puede seguir a los usuarios de un punto a otro punto, estando siempre listo para cuando lo necesitan.
Teniendo acceso a Aura, los desarrolladores pueden crear aplicaciones móviles más complejas, añade Hasan. En última instancia, dice, también podría abastecer a una ciudad «verdaderamente» inteligente «en la que cada edificio u otra infraestructura física es capaz de llevar a cabo operaciones computacionales, con nuevas aplicaciones innovadoras, como las cadenas de suministro seguras, pruebas de localización de confianza, detección de multitudes, detección de anomalías en toda la ciudad, y el apoyo computarizado ante desastres localizados en tiempo. »
Fuente: UAB, por Matt Windsor