Un nuevo sistema de computación en la nube desarrollado por investigadores de la UAB podría convertir a cualquiera en un empresario de tecnología aprovechando sus dispositivos del IoT.
Ese termostato Nest de tu pared podría estar haciendo dinero para ti. No solo a través del ahorro de consumos, está claro. Ese es su trabajo diario: aprender tus hábitos para que pueda ajustar tu consumo de energía y reducir tus facturas. Pero la mayoría de las veces, esta simplemente colgado en la pared sin mucho más que hacer. Sin embargo, añádele algún código escrito por un grupo de investigadores de informática de la UAB, y Nest – junto con todos los otros aparatos como neveras, televisores, bombillas, sensores inteligentes y todos los demás que conforman el Internet de las cosas – podrían ayudar a la gente de negocios que está viajando a conocer y analizar datos del mercado local en el momento, a los turistas a retocar sus fotos de vacaciones con Photoshop, y mucho más.
¿Que como?
El sistema, conocido como Aura, es la creación de un equipo de la UAB dirigido por Ragib Hasan, Ph.D., profesor asistente de Artes y Ciencias del Departamento de Informática y Ciencias de la Información en la Escuela Superior de la UAB, y director del grupo de investigación SECRETLab. Aura agrupa la potencia de procesamiento sin utilizar disponible en los dispositivos enlazados en la Web, como Nest.
Aura está diseñado para conectar docenas o incluso cientos de estos dispositivos en un servicio en la nube localizado para los clientes que necesitan potencia informática adicional. Además de la potencia de procesamiento adicional, los clientes podrían mantener sus datos cerca de ellos, en lugar de transmitirlos a los centros de datos de tamaño gigantesco de todo el mundo.
Tu propia nube privada
«Con Aura, el edificio en el que estas se convierte en una extensión del procesador del teléfono móvil y la memoria», explica Hasan. «No importa que el teléfono tenga un procesador débil y memoria limitada – podemos hacer la mayor parte de la computación en los dispositivos IoT del edificio. Ahora el teléfono tiene acceso a una gran cantidad de memoria que pertenece a los dispositivos IoT «.
En otras palabras, tal como dice Hasan: «Aura nos permite crear potentes aplicaciones de nivel de escritorio para ejecutar en los teléfonos móviles, algo que no es posible en la actualidad.»
Imagina un ejecutivo de cuentas que llega a las oficinas de su cliente, y se acaba de encontrar de camino una nueva información repleta de datos que sería perfecta para su presentación. Con solo un iPhone a mano, no tiene suficiente potencia de procesamiento para volver a recalcular su compleja de hoja de cálculo. Sin embargo, «con Aura, podría descargar este cálculo a una nube local segura, y obtener una respuesta rápida», dice Hasan.
¿Por qué querrían los propietarios de dispositivos IoT participar en esto? El dinero, por supuesto. Los clientes tendrían que pagar una cuota por el servicio, y los dueños de dispositivos serían compensados en base a la potencia de procesamiento que hubiesen aportado a la operación. (Ver infográfico «Cómo funciona Aura.»)
Aura no se limita a los edificios, añade Hasan. «Podemos pensar en Aura como un sistema para la construcción de nubes locales a medida en cualquier lugar.» Mientras estas conduciendo por la carretera interestatal, el teléfono puede aprovechar las capacidades de computación de tu propio coche, además de la de todos los coches de los alrededores.
De Amazon a Aura
Aura se inspiró en parte en la historia del origen de Amazon Web Services, el líder fugitivo en el negocio de la computación en nube. A mediados de la década de 2000, Amazon se enfrentaba a un desafío de diseño similar a los de los gigantes minoristas como Walmart en sus tiendas físicas: Es necesario tener la capacidad suficiente para satisfacer la demanda máxima, aunque eso sólo se produzca un par de veces al año. Es por eso que en las tiendas Walmart se construyen unos aparcamientos lo suficientemente grandes como para manejar la fuerte afluencia de los Black Friday y Navidad, a pesar de que estarán en su mayor parte vacíos el resto del año. Trasladado a Amazon, esto significaba la empresa tenía que tener servidores suficientemente grandes para manejar el flujo de tráfico de Navidad y otras ocasiones de compras grandes. Pero la mayor parte del resto del año, esas máquinas quedaban infrautilizadas.
Así, en 2006, Amazon lanzó Web Services, que alquila espacio inutilizado en el servidor de la empresa a todos los interesados, incluidos gigantes como Netflix, Time Inc, y Pinterest, junto con un gran número de nuevas empresas de base tecnológica. Ahora Amazon gana miles de millones: 1.57 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2015, por ejemplo.
Hasan quería hacer lo mismo con el potencial de procesamiento sin utilizar en dispositivos IoT como Nest, bombillas LED que pueden ser controlados por los smartphones, las aplicaciones web en el automóvil y más. Un informe actual del gigante tecnológico Cisco Systems estima que ya hay 18,2 mil millones de dispositivos IoT en el mercado, y la firma de investigación tecnológica Gartner predice que habrá 26 mil millones de estos dispositivos en funcionamiento en 2020 – cuatro veces el número total de teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, tabletas y ordenadores tradicionales.
En el documento que presentaron en IEEE Mobile Cloud los investigadores de la UAB, dirigidos por Hasan y estudiantes de posgrado Mahmud Hossain y Rasib Khan, escriben «En cualquier entorno urbano habrá miles de estos dispositivos, con las estimaciones actuales de 1000 a 5000 dispositivos rastreables en torno a un usuario determinado. «Estos dispositivos tienen procesadores potentes y memoria de sobra. Nest, señalan los investigadores, tiene una CPU de 1 GHz ARM Cortex A8, potencia suficiente para «apoyar una cadena de valor de entidad significativa por encima y más allá de sus casos actuales de uso dadas las capacidades adicionales inherentes al sistema.»
Fuente: UAB, por Matt Windsor
Esta investigación ha sido apoyada por un Google Faculty Research Award, una ayuda del Departamento de Seguridad Interior de EEUU FA8750-12-2-0254, y por el Premio CAREER de la National Science Foundation SNC-1351038.