Netatmo presenta su Netatmo Smart Home Bot, un asistente personal controlado a través de mensajes de texto en Facebook Messenger. El Netatmo Smart Home Bot utiliza algoritmos de procesamiento de lenguaje natural, entiende las demandas de los usuarios, responde a sus solicitudes y controla cada objeto Netatmo conectado en el hogar.
De esta manera, los usuarios pueden administrar todos sus productos Netatmo a través de mensajes de texto, incluso cuando no están en casa.
Con Netatmo Smart Home Bot, el usuario puede enviar un mensaje para conocer quién está en casa, cuál es el clima, e incluso acciones de control como encender las luces o cambiar la temperatura.
Un hogar conectado
«El hogar ahora puede comunicarse con sus habitantes y actuar en consecuencia. Por ejemplo, la orden «Me voy» apagará las luces, cerrará las contraventanas y activará el nivel más alto de vigilancia para las cámaras de seguridad. Con Netatmo Smart Home Bot, brindamos a nuestros clientes una experiencia de hogar inteligente personalizada» explica Fred Potter, CEO y fundador de Netatmo.
Los productos de Netatmo son compatibles con los principales asistentes personales, como Siri, Amazon Alexa y Google Home, lo que permite a los usuarios interactuar con su residencia por control de voz. El Netatmo Smart Home Bot, permite controlar la casa a través de mensajes de texto, mediante una interfaz única. «Gracias a los comandos escritos, brindamos a los usuarios una mayor movilidad y privacidad. La gente no necesariamente quiere usar el control por voz en el transporte público o en la oficina. Ahora pueden enviar mensajes de texto para garantizar discretamente que todo funcione correctamente en casa» destaca Fred Potter.
Ya sea activándose mediante comandos de texto o voz, los asistentes personales pueden realizar tareas repetitivas para los usuarios y mejorar la eficiencia. Usando algorimos de Inteligencia Artificial, ahora pueden entender el lenguaje humano.
Como resultado, el número de usuarios activos únicos de asistentes personales se ha duplicado entre 2015 y 2017 a 710 millones de personas. Esta cifra podría ascender a 1.800 millones en 2021.