La Fundación Ecoasimelec y Leroy Merlin organizan una campaña de sensibilización ciudadana con el objetivo de concienciar sobre los beneficios medioambientales de reparar o reciclar aparatos como las herramientas eléctricas cuando estas llegan al final de su vida útil. Los mensajes se difundirán a través de tres canales de Youtube expertos en electrónica y bricolaje: Bricocrack, Rocha KRG y Domoelectra.
En España, cada ciudadano genera más de 20 kg de basura tecnológica al año. Basura que puede llegar a ser muy contaminante. Por ese motivo, el reciclaje y la gestión de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE), suponen un gran reto medioambiental. Un reto que está en nuestras manos cambiar.
En 2012 nace Recyclia la entidad administradora, sin ánimo de lucro, que engloba a las Fundaciones Ecopilas, Ecofimática y Ecoasimelec, promueve la colaboración junto a instituciones, gestores de residuos, empresas, consumidores y ciudadanos.
Leroy Merlin está adherida a Recyclia con el objetivo de tratar correctamente los residuos que genera. Gracias a este objetivo se consigue recuperar grandes cantidades de residuos para su correspondiente reciclaje, en torno al 92% de los residuos generados en nuestras tiendas.
Todos sus puntos de venta disponen de un multicontenedor en la entrada para que, tanto clientes como colaboradores, puedan reciclar pilas, baterías portátiles, luminarias y por supuesto, aparatos eléctricos y electrónicos. En 2021 se reciclaron 300,70 toneladas de RAEE, un 42% más que en 2020, y desde 2018 un total de 995,30 toneladas de RAEE.
Tres conocidos Youtubers, Bricocrack, Rocha KRG y Domoeletrica de bricolaje y construcción, darán voz a la campaña actual, explicando la necesidad y el motivo de realizar una gestión eficaz, sostenible y transparente de estos residuos. Además, aportarán consejos, no solo para reciclar, sino para reutilizar las piezas de los aparatos y arreglarlos para salvar la obsolescencia del producto.
Imágenes: Fundación Recyclia