Cualquiera puede ahora cosechar localmente sus propios vegetales durante todo el año utilizando los sistemas de agricultura con luces para cultivos de interior Quantum Flux LED, líder en tecnología de cultivo.
El sistema LED de cultivo de interior de Quantum Flux puede reducir hasta en un 70% el consumo de electricidad requerido en la producción agrícola de interior, permitiendo cultivar con la mayor eficiencia que haya sido documentada hasta la fecha.
El sistema emite únicamente la luz que las plantas piden. Ello se basa en que sólo hay algunas células específicas en las plantas que responden en correlación con ciertos nanómetros de la luz. Los chips de LED de Quantum Flux están afinados con alta precisión y diseñados específicamente y a medida en base a los nanómetros específicos precisos para que se de la respuesta fotosintética óptima en las plantas.
Gracias a este gran logro, se pueden utilizar unidades Quantum de 280 vatios para conseguir la misma producción que una lámpara de halogenuros metálicos de sodio de alta presión de 1.250 vatios, la tecnología de iluminación que se utiliza actualmente en la industria agrícola (no sólo supone un desperdicio de energía sino que además sus residuos son químicamente perjudiciales para el medio ambiente).
Las diversas combinaciones de LED de alta intensidad de Quantum pueden superar a las bombillas de descarga de alta intensidad, la iluminación de inducción, de plasma, iluminación de alta intensidad basada en kelvin, debido a muchas implementaciones complejas en el disipador de calor de diseño patentado y una rigurosa ingeniería de cámara de flujo de aire hecha por el ingeniero principal de la compañía con más de 40 años de experiencia en ingeniería aeroespacial.
Hasta un 98% de eficiencia
En los últimos dos años han ajustado con alta precisión la lámpara para conseguir el perfecto equilibrio entre el uso de energía y el crecimiento de las plantas consiguiendo que las luces superen el 98% en eficiencia, lo cual significa que sólo el 2% se desperdicia en forma de calor. Además han tenido en cuenta la estética y el tamaño buscando que sea robusto pero lo más pequeño posible sin comprometer el rendimiento a los efectos de reducir los costes de expedición.
Otras características incluyen la compatibilidad con sistemas de producción de energía renovables como solar, eólica, o hidráulica lo que permite tener cosechas en lugares remotos donde no haya red eléctrica. Además gracias a este tipo de luz, se puede cultivar cualquier tipo de planta en el interior eliminando la necesidad de pesticidas
Nuevo Kit para cultivo hidropónico vertical y no vertical
Para mediados de noviembre esperan sacar al mercado un nuevo Kit para zonas extremadamente oscuras e impenetrables cuyas pruebas de prototipo han completado recientemente. Debido a los requisitos únicos de voltaje / amperaje de ciertas longitudes de onda, Quantum Flow trabajó con su socio de fabricación de LED para diseñar circuitos que permitieran utilizar una plataforma de placa PCB para el kit. Este nuevo producto aunque está pensado para favorecer la fotosíntesis en zonas de interior como las de selvas impenetrables en las que una adecuada gestión de la masa forestal es fundamental, suponen también una alternativa a los caros tubos de algunas marcas y, son ideales para el cultivo hidropónico no vertical y vertical. El kit del sistema se complementa con un regulador WiFi para permitir diferentes niveles de intensidad de luz. El regulador permitirá utilizar un modo intermitente visible si se desea, aunque cabe señalar que, si se atenúa al 75%, por ejemplo, las luces se ponen en un modo pulsante, pero no detectable por el ojo humano (en base a la investigación, la luz pulsante mejorará la fotosíntesis en entornos de intensidad de luz alta).
El Laboratorio de Producción de Biomasa de la Universidad @ McGill probará la placa PCB con sistema de luz para cultivar diversas hortalizas.
El kit está disponible en Kickstarter desde 500 dólares con entregas estimadas entre septiembre y noviembre 2015.