Hoy en día el Bluetooth se visualiza con aspectos muy destacados de su hoja de ruta tecnológica para el 2016. Estas mejoras previstas para la tecnología Bluetooth se centran principalmente en la adaptación al Internet de las Cosas (IoT) y su funcionalidad.
Actualmente la conexión Bluetooth es uno de los problemas más graves a la hora de usar relojes inteligentes ya que se desconectan en cuando te alejas. Lo mismo ocurre con los altavoces Bluetooth que empiezan a sufrir cortes si la distancia entre el terminal y el altavoz cambia. Viendo estos problemas, el llamado Bluetooth SIG, formado por grupo de empresas que impulsa el estándar Bluetooth entre las que se encuentran Microsoft, Apple, Intel, Nokia, Lenovo, Toshiba o Ericsson, entre otros, está preparando una nueva especificación para 2016 que hará que los dispositivos sean más fiables y se conecten con mayor facilidad.
El Bluetooth SIG (de Special Interest Group) es una asociación que nació en 1998 y actualmente está formada por más de 9.000 empresas relacionadas con las telecomunicaciones, la informática o el mundo del motor, entre otras. Ahora esta asociación busca mejorar el Bluetooth para que se adapte mejor a la creciente innovación en el Internet de las cosas con el objetivo de ofrecer conexiones estables en hogares completos, edificios y al aire libre.
El potencial del IoT es cada vez mayor, se espera que en pocos años se cuenten por millones los dispositivos de todo tipo que estarán conectados a la red. Los avances en tecnología Bluetooth ayudará a acelerar ese crecimiento y permitirá una conexión y comunicación entre ellos. Por ello, la ampliación de su rango es fundamental pues las transferencias de datos serán más rápidas y no aumentarán el consumo de energía.