“Hydroponic Garden”, se basa en la renaturalización comestible. Se cultiva sin tierra, en un sustrato ligero que evita el sobrepeso.
El riego es mediante bajo consumo de agua, goteo, que contiene fertilizantes disueltos adaptados a las plantas, el agua sobrante rica en nutrientes es reutilizada. La iluminación, luz artificial mediante leds o natural, se adapta a cada cultivo. Los materiales usados en el “Hydroponic Garden” son 75% reciclados y 100% reciclables “Hydroponic Garden” se ha desarrollado gracias a un equipo interdisciplinario.
Ambientólogos, Agrónomos, Arquitectos, Diseñadores, Ingenieros, Científicos … El objetivo de esta creación es ecodiseñar los espacios del futuro para afrontar el cambio climático, mejorar la calidad de vida en las ciudades para las personas, transformar los entornos de trabajo para crear un vínculo con el medio natural mediante espacios agro-productivos, y favorecer un futuro más sostenible mediante la economía verde circular.
Imágenes: Kettal