Grupo Visalia, controlado por GreenMont con el 51% de las acciones, negocia con tres fondos privados para financiar el proyecto solar que prevé alcanzar este año unos ingresos de 450 millones y un ebitda de 20 millones de euros.
Según ha publicado el diario económico Expansión, Visalia espera cerrar este año con unos ingresos de 450 millones de euros y un ebitda en torno a los 20 millones. El modelo de negocio se resume en que la compañía asumirá la inversión, la gestión de la instalación y el suministro de electricidad. Los propietarios, por su parte, no pagan y se benefician de un descuento de la factura. Se calcula que hasta un 40% del consumo de un edificio plurifamiliar puede generarse de forma autónoma.

Para el año que viene, entre la aportación de los nuevos negocios y el crecimiento esperado, prevé un beneficio bruto de 30 millones tras facturar entre 550 millones y 600 millones, aunque la cifra de negocio es poco relevante en un contexto de precios de la energía disparados.
Visalia ha emprendido una nueva etapa. Desde el año pasado se ha hecho con las aragonesas GasHogar y Syder y la madrileña Watium, y ahora busca terminar de integrarlas en el grupo.
Grupo Visalia
Visalia está constituido como un grupo que opera, básicamente, a través de cuatro empresas: la propia Visalia, para placas fotovoltaicas; GasHogar, para gas, sobre todo con las comunidades de propietarios; Watium, para el suministro de electricidad, y Syder, cuyo cliente son las empresas. Además, cuenta con otras sociedades de apoyo, por ejemplo, para ascensores u otros servicios para comunidades de vecinos.
Traslado de la central a Madrid
La compañía, que suma 220 empleados, tiene la sede en Sant Pere de Ribes (Garraf), si bien el 80% de sus trabajadores están ubicados en las oficinas de Madrid. Tras las últimas operaciones, el peso de Visalia ha basculado hacia la capital española y Zaragoza. «Por ello, antes de terminar el año trasladaremos la sede a Madrid», avanza Pablo Abejas al diario Expansión, que justifica la decisión por motivos meramente operativos.
Imágenes: Pixabay