¿Tienes una persona contratada como empleada del hogar o estás planeando contratarla? ¿Trabajas en el empleo del hogar? De la mano de OCU, te presentamos todos los cambios que hay en marcha y que se van a notar ya a partir de ahora. Por ejemplo, suben las cotizaciones por una buena causa, ya que los empleados van a disfrutar del derecho a cobrar el paro si se quedan sin trabajo.
Una subida… y tres cambios
En el ámbito del empleo del hogar hay varias novedades recién implantadas y algunas que están a punto de llegar.
Si trabajas en el empleo del hogar o tienes contratada una persona empleada del hogar, te interesa conocerlas: desde OCU te contamos en que consisten estos cambios.
El derecho al desempleo hace subir las cotizaciones
Desde el 1 de octubre de 2022 se cotiza también por dos nuevos conceptos, con el fin de proteger a los empleados que se queden sin trabajo en contra de su voluntad:
- Desempleo.
- Contribución al FOGASA, que es el organismo que pagaría la indemnización por despido del empleado si el empleador no pudiera hacerlo por ser insolvente.
¿Suben mucho las cotizaciones?
Por ahora la diferencia no es muy grande, ya que ambos conceptos tienen una bonificación del 80%. Además, no se empezará a notar hasta fin de año, ya que los recibos de la Seguridad Sociañ suelen cargarse con un desfase de dos meses.
En esta tabla señalamos las cotizaciones que pagará la mayoría de los empleadores, es decir, aquellos que se benefician de la bonificación general del 20% que se aplica a otro de los conceptos cubiertos (las «contingencias comunes»): estas son nuevas cotizaciones, desempleo incluido.

Si tienes una persona empleada del hogar o planeas contratarla y quieres saber si el salario que estás pensando es adecuado y cuánto te costarán las cotizaciones, usa nuestra calculadora recién actualizada:
CALCULADORA DE SALARIOS Y COTIZACIONES
Los cambios que habrá en 2023
Además, debes tener en cuenta otros cambios que se producirán en el nuevo año:
La bonificación para familias numerosas desaparece
Hasta ahora, los empleadores que fueran familia numerosa y cumplieran ciertos requisitos (por ejemplo, que los progenitores trabajasen) podían disfrutar de una bonificación del 45% en la parte de las cotizaciones que cubre las contingencias comunes, la más pesada de todas, en vez del 20% general. Pues bien, esa bonificación desaparecerá el 1 de abril de 2023, salvo para quienes ya la estuvieran disfrutando antes de ese momento.
Por lo tanto, si tienes familia numerosa y estás pensando en contratar a un empleado del hogar, quizás sea buena idea adelantar los trámites.
Llegarán otras bonificaciones
En todo caso, está previsto que a partir del 1 de abril haya nuevas bonificaciones del 30% y del 45%, que se aplicarán atendiendo al nivel de renta y patrimonio.
El empleador ya no puede delegar los trámites
Hasta ahora, los empleadores que tuvieran un empleado por horas que acudiera a su hogar menos de 60 horas al mes, podían delegar en él los trámites de alta en la Seguridad Social y el pago de las cotizaciones.
Esa posibilidad desaparece y antes de acabar enero de 2023, los empleadores que estuvieran haciendo las cosas así, deben comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social en qué consiste su trato con el empleado (horas trabajadas, salario…), la cuenta bancaria a la que se girarán las cotizaciones y quién atenderá las contingencias profesionales, si será la Seguridad Social (que es lo más habitual) o una mutua.
Toda la información sobre empleo de hogar
Si tienes dudas puedes consultar nuestro informe sobre empleo del hogar donde te explicamos en detalle todo acerca de contrataciones, despidos, vacaciones, bajas por enfermedad…
Además, tanto si ya tienes un empleado de hogar como si estás pensando en contratar una persona para que te ayude en casa, o si trabajas en el servicio doméstico, te animamos a utilizar nuestra calculadora para comprober si el salario y las cotizaciones se ajustan a las normas:
CALCULADORA DE SALARIOS DE EMPLEADOS DEL HOGAR
Imagen: freepik