Según la empresa Danosa, las claraboyas pueden llegar a rebajar la factura de la luz de los hogares hasta en 17 euros al mes. Podrían incluso conseguir que no haya que recurrir a la luz artificial, siempre que estén sujetas a un correcto mantenimiento. Ignacio Hombrados, responsable técnico de Claraboyas de Danosa, uno de los grandes beneficios que tienen es la reducción del consumo energético y por tanto del gasto.
El uso de claraboyas en una vivienda puede llegar a reducir hasta un 30% el consumo de luz, según Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible. En este sentido, la compañía afirma que si la factura media de la luz en un hogar medio español ronda los 56 euros al mes, según los datos de la CNMC, los usuarios podrían conseguir un ahorro cercano a los 17 euros.
La explicación de Danosa es que la luz natural directa, que proporcionan las claraboyas, disminuye las necesidades de consumo eléctrico durante ciertas horas del día. A este respecto, en función de la actividad que se vaya a realizar en el interior del edificio, ya sea residencial o industrial, las claraboyas pueden evitar el uso de luz artificial, ya que la media diaria de luz solar durante el año es de 12 horas aproximadamente.
Según el responsable técnico de Claraboyas de Danosa, Ignacio Hombrados, “cuando decidimos instalar una claraboya en nuestra vivienda estamos hablando de crear confort dentro de ella. El ambiente creado por la luz natural, dentro de nuestro hogar es más confortable que la luz artificial. Son sensaciones. Pero sin duda uno de los grandes beneficios es la reducción del consumo energético y por tanto del gasto para nuestros bolsillos”.
La importancia del color blanco
Gracias al color blanco o hielo de la cúpula exterior de una claraboya se transmite el 75% de la luz solar, lo que permite que la estancia gane sustancialmente en luminosidad.
Así mismo, el tono blanco del interior del zócalo potencia la reflexión de esta luz lo que maximiza ese efecto de iluminación natural. Las cúpulas de metacrilato proporcionan protección contra los rayos UV y aportan tanto aislamiento acústico como térmico al edificio.
No obstante, de nada sirve lo anterior sin un correcto mantenimiento. Aunque hasta los 10 años no suelen aparecer signos de envejecimiento, Danosa recomienda revisarlas, al menos, una vez al año, ya que se trata de un producto expuesto a la intemperie y sujeto a cambios bruscos de temperatura. Además, así se evitarán calentamientos excesivos en verano y enfriamiento de los interiores en invierno.
Danosa es una compañía especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible y mejora de la habitabilidad presente en más de 70 países como Francia, Portugal, Reino Unido, Marruecos, México, Colombia o India, entre otros. En España, la sede está en Guadalajara.
Fuente: Danosa