Los estudiantes de las diferentes especialidades del Grado de Diseño de EINA (Diseño de Producto, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios, Creación Visual y Cultura del Diseño) han desarrollado 90 Trabajos de Fin de Grado (TFG) que satisfacen y resuelven con rigor, compromiso y exigencia algunas de las necesidades, problemáticas y oportunidades que hay actualmente en nuestra sociedad en campos como el médico, la vivienda, el consumo, el medio ambiente, las emociones, etc.
Estas propuestas se presentan y exponen en el Espacio Simon 100 del 17 al 19 de julio bajo el título de “Pro-eject!”, una oportunidad para descubrir la innovación, los valores y el talento que los jóvenes diseñadores están aportando al mundo desde el diseño.
Consulta la relación de Trabajos de Fin de Grado que se presentan.
Entre los 90 trabajos presentados, y a título de ejemplo, podemos hablar de Dröp, simplifica la diabetes, de Paula Terra, un conjunto de tres productos (un wearable, una aplicación móvil y un inyector de insulina) que permite gestionar esta enfermedad de forma sencilla, agradable y próxima al usuario ya que reduce y optimiza tanto los procedimientos como los dispositivos necesarios para seguir un tratamiento adecuado.
Partiendo de una reflexión sobre el consumismo, Carlos Álvarez-Valdés presentará Lineal. El recorrido oculto de tus compras, una web que ofrece una visión panorámica sobre cuatro productos o materias primas con un alto impacto en la cadena de producción como son el aceite de palma, el agua embotellada, la moda fast fashion y el coltán. Un TFG que puntualiza los daños ecológicos, las condiciones laborales, el negocio y rentabilidad, los efectos para la salud y los problemas de los residuos de estos productos.
En la vertiente de cómo el diseño puede ayudar a la gestión de las emociones, Anna Vicho ha planteado dinou. El procés de dol respecte a la mort basado en la realización de una instalación lumínica itinerante que trata del proceso del duelo respecto a la muerte a través de un recorrido dividido en cinco etapas centradas en la teoría de la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross. Este espacio experiencial muestra los diversos estados y sentimientos y está abierto a gente que haya vivido o no este proceso.
Otro ejemplo de los proyectos que se presentarán es El videojoc com a eina de comunicació de Irene Marcuello, una investigación sobre el cambio de paradigma del mundo de los videojuegos, que destaca la capacidad narrativa y reflexiva de estos juegos electrónicos y propone la creación de un videojuego indie.
El evento tendrá lugar en el Espacio Simon 100. Ubicado en la primera fábrica de Simon en Barcelona construida en 1957, el Espacio Simon 100 es un lugar revolucionario en el que vivir todo un mundo de emociones a través de diferentes experiencias inmersivas. Creado por el diseñador Antoni Arola, este showroom interactivo hace un recorrido para descubrir la tecnología del mañana a través de mecanismos que permiten digitalizar los espacios, creando experiencias únicas que se adaptan a cada persona.
“Pro-eject!” cuenta con la participación de: Simon, L’Afluent, Mobiltraç Branding y Sumarroca.