Según la propia organización, la Fundación ECOLUM ha logrado en la primera mitad del año 2022 un balance muy satisfactorio, que incluye la gestión de la entidad, con la incorporación de Pilar Vázquez como directora general: «ha ganado en agilidad y en el impulso de proyectos que no hacen sino subrayar el liderazgo de ECOLUM en el canal profesional».
«En 2021 la fundación gestionó 4.800 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, de los que más del 70% provenían de recogidas del canal profesional: grandes instaladoras, empresas de obra y reformas, distribuidores de material eléctrico, mantenedores, etc.»
Una cadena de valor que, junto a los fabricantes-productores y los gestores de RAEEs, conforman un canal altamente profesionalizado.
ECOLUM informa que está inmersa en un proyecto pionero en colaboración con los fabricantes de iluminación: «el objetivo es calcular el índice de reciclabilidad de las luminarias nuevas para confirmar que los índices teóricos calculados en el proceso del diseño del producto, efectivamente se consiguen en las plantas de tratamiento». Para ello, la fundación, en colaboración con gestores de residuos autorizados, realiza un análisis de los materiales que componen una luminaria y qué porcentaje es susceptible de reintegrarse a la producción de nuevos equipos. Desde que comenzara su actividad en 2005, ECOLUM ha confirmado que de media, el 90% de los componentes de una luminaria son reciclados. La labor de ECOLUM dando soporte técnico y gestionando RAEEs, como entidad pionera en la Economía Circular, demuestra el alto grado de tecnificación, de Ecodiseño y el compromiso que tiene todo el sector eléctrico con el Medio Ambiente.
La Fundación ECOLUM valora también positivamente la reciente aprobación de la Ley de Residuos 7/2022, al poner el foco en la recogida separada de nuevos residuos en el ámbito de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), hecho que consolida el modelo de gestión con el que viene trabajando Ecolum desde su creación, o en la prohibición de la destrucción de los excedentes de aparatos eléctricos y electrónicos no vendidos, lo que promueve la Economía Circular y es el punto de partida del proyecto “Circular Place” que Ecolum está potenciando junto con otras entidades como solución para los stocks no vendidos de productores-fabricantes, distribuidores, etc.
Imagen: Fundación ECOLUM