El ONTSI ha presentado una nueva oleada del Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles. El Estudio correspondiente al primer semestre de 2017 recoge, al igual que en oleadas anteriores, información relativa al estado de la ciberseguridad en los hogares, analizando la adopción de medidas de seguridad y el nivel de incidencia de situaciones que pueden constituir riesgos de seguridad, así como el grado de confianza que la población tiene en Internet.
Las herramientas para recoger esta información son, por un lado, un cuestionario online a 3.665 hogares y por otro lado, el software Pinkerton instalado en 2.743 PC’s y 922 dispositivos Android, tanto smartphones como tabletas, de forma que se puede contrastar la información declarada de los cuestionarios con los datos reales recogidos por el software.
El objetivo general de este estudio es hacer un análisis del estado real de la ciberseguridad y confianza digital entre los usuarios españoles de Internet y, al mismo tiempo, contrastar el nivel real de incidentes que sufren los equipos y dispositivos móviles con las percepciones de los usuarios y mostrar la evolución temporal de estos indicadores.
Además se trata de impulsar el conocimiento especializado y útil en materia de ciberseguridad y privacidad, para mejorar la implantación de medidas por parte de los usuarios. Así mismo se pretende reforzar la adopción de políticas y medidas por parte de la Administración, orientando iniciativas y políticas públicas tanto en la generación de confianza en la Sociedad de la Información, como en la mejora individual de la seguridad, sustentadas en una percepción realista de los beneficios y riesgos de las mismas.
Las principales conclusiones del estudio en el primer semestre de 2017 son:
- La ciberconfianza alcanza un valor mínimo histórico en el primer semestre de 2017: el 39,9 % de los usuarios tienen mucha o bastante confianza en Internet. Este dato posiblemente se halle condicionado por la cantidad de noticias relacionadas con incidencias de seguridad de que se han hecho eco los medios de comunicación.
- Aun así dos tercios (66,6 %) de los internautas consideran su equipo razonablemente protegido y la valoración de Internet como cada día más seguro se mantiene en el 42,6 % de las declaraciones.
- A pesar de que las infecciones de malware representan el riesgo en Internet más valorado por los usuarios (81,9 %), dichas infecciones siguen ocurriendo y pasando desapercibidas. Así, el 53,2 % de ordenadores españoles y el 23,6 % de dispositivos Android presentan malware sin que sus usuarios se percatasen (el total de infecciones es del 65,6 % y 26,6 % respectivamente)