Para las personas con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten, el sensor que ha creado la marca Nima puede facilitarles mucho más la vida, ya que las pequeñas cantidades que pueda haber de trigo, cebada y el centeno, para todos los que son celiacos puede ocasionar reacciones adversas.
El Massachusetts Institute of Technology (MIT) en colaboración con Nima, co-fundada por el CEO Shireen Yates MBA ’13 y Director de Producto de Scott Sundvor ’12 – ha desarrollado un sensor portátil, altamente sensible al gluten que permite a los comensales saber si su comida realmente se puede comer o no.
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud, la enfermedad celíaca, es un trastorno autoinmune que conduce al daño intestinal cuando se consume gluten.
El sensor de Nima es una figura triangular que con una muestra de comida, aproximadamente del tamaño de un guisante o insertando líquido en la cápsula, detecta el gluten. En dos o tres minutos, aparece una pantalla digital en el sensor, que indica si la muestra del alimento tiene o no contiene gluten.
Para comer con más tranquilidad
Cada vez que alguien realiza una prueba, el resultado se envía automáticamente a una aplicación que Nima ha desarrollado. El comensal puede introducir información sobre dónde y qué comían, y si el alimento contiene gluten.
El objetivo es crear tranquilidad a la hora de comer dice Sundvor. Mediante la acumulación de datos sobre alimentos, añade, la startup espera proporcionar a las personas mejor información acerca de lo que comen. «En este momento, no sabemos lo que está en nuestros alimentos, si se trata de alérgenos, pesticidas u otros productos químicos nocivos», dice. «No hay una buena manera de obtener esos datos. Queremos dar a las personas la capacidad de comprender mejor los alimentos y cómo afecta a su salud «.
Sensor muy sensible
Nima puede detectar el gluten en 20 partes por millón (ppm) o más, la concentración máxima para los alimentos «sin gluten» según lo determinado por la Food and Drug Administration de EE.UU..
La alta sensibilidad de Nima proviene del inmunoensayo dentro del sensor, desarrollado principalmente por el alumno de ingeniería química del MIT, Jingqing Zhang, que ahora es el científico principal en Nima.
El inmunoensayo contiene anticuerpos personalizados que son altamente sensibles a las moléculas de gluten. Cuando el gluten está presente, los enlaces de anticuerpos se adhieren a las moléculas de gluten, causando un cambio de color en el inmunoensayo, que es capturado por un lector óptico. Si se detecta gluten, el sensor mostrará un icono con un mensaje de «gluten que se encuentra». Si la muestra tiene menos de 20 ppm de gluten, el sensor mostrará una cara sonriente.
Fuente e imagen: MIT