En vista de la actual situación de grandes lluvias que está sucediendo en gran parte del país y extendiéndose a lo largo de esta semana, es importante contar en el hogar con elementos que nos ayuden y protejan durante estos sucesos. Sobre todo, ahora, considerando la proximidad del otoño y el cambio de tiempo.
Por ello, para estar listos de cara a próximas fuertes lluvias e inundaciones, algunos de los productos que pueden ser útiles tener en el hogar son:
- Bombas de achique: una tubería rota, una lluvia torrencial o una avería en la red de fontanería puede causar un problema muy grave, siendo fundamental atajarlo de inmediato, evacuando el agua cuanto antes. Las bombas de achique son la opción más habitual a la hora de evacuar agua de estancias inundadas, como garajes, sótanos… Son bombas sumergibles que tienen la manguera adherida directamente a la bomba. Las únicas partes que están fuera del agua son el cable y la manguera. Importante tener en cuenta que la manguera vaya en consonancia con la capacidad de la bomba para sacar el mejor rendimiento (a más caudal, más diámetro de la manguera). A la hora de escoger la bomba, lo primero que debemos considerar es si el agua es «limpia o sucia». Para este tipo de cometidos, lo que se recomienda es la utilización de bombas para aguas turbias y pueden elevar las partículas de diferentes calibres (tamaños) que contengan dichas aguas. Estas bombas también sirven para recuperar el agua de la piscina o de otras zonas, para luego dar un nuevo uso a ese agua.

Hay modelos que evacúan hasta 20.000 litros hora.
- Motobombas: si no se tiene corriente y cuando necesitas más potencia de achique, es necesario utilizar las motobombas. Son autónomas y pueden llevarse a cualquier sitio. Hay modelos que pueden llegar a evacuar hasta 96.000 litros.

Además de contar con maquinarias, también podemos utilizar varios accesorios que nos serán muy útiles:
- Barrera contra inundaciones: Es un saco de tela relleno con un polímero absorbente y provisto con dos asas para facilitar su traslado. Se usa para obstaculizar el paso del agua de inundaciones o de rotura de tuberías en el hogar. Pesa un 10% menos que un saco de arena de los que se utilizan normalmente en estos casos, por lo que resulta fácil de almacenar y trasladar.

Para su uso, se moja el saco con agua y en 2 o 3 minutos se infla, de modo que queda listo para formar la barrera. El polímero, polipropileno hidrofílico, absorbe entre 15 y 20 litros de agua, haciendo que se cristalice e impidiendo que salga fuera de la bolsa. Al ser un producto desechable, basta con cortar el saco con un cuchillo y dejar salir el polímero, ya que está fabricado con materiales respetuosos con el medio ambiente.
- Pintura impermeabilizante y antigoteras: Las pinturas antigoteras son idóneas para ser aplicadas en varias superficies como hormigón, cemento o embaldosado (como terrazas, azoteas y balcones) frente a la humedad y la aparición de moho. Importante tener en cuenta que sea transpirable, elástico y resistente a las heladas y compatible con climas cambiantes.

Imágenes: Leory Merlín