Las tecnologías en el campo de la edificación avanzan día a día en busca de soluciones sostenibles que permitan ahorrar energía y ser más ecológicas. Se impone la eficiencia energética en el mercado y las asociaciones como CEDOM (Asociación Española de Domótica e Inmótica) indican que ése es el camino.
Conseguir disminuir la factura de la luz es una de las batallas que consumidores particulares y empresas libran todos los meses. Buscando fórmulas para el ahorro eléctrico, se pueden al menos tener en cuenta, ciertos consejos que ayuden en esta tarea y, además, hagan de una vivienda o un despacho más sostenible: la colocación de amplios ventanales que favorezcan el uso de la luz natural el mayor número posible de horas, acompañando estos de colores claros en el interior para simular de paso, una mayor amplitud resulta de las fórmulas más asequibles
Aparte de esto, cada vez salen al mercado nuevas tecnologías encaminadas a que las casas y oficinas sean más sostenibles y eficientes. Es el caso, de la bomba de calor aerotérmica Ecodan Hybrid, de la firma Mitsubishi Electric. Con este sistema se utiliza el calor que está en el ambiente. Esta bomba de calor de aire y agua permite, por ejemplo, poder utilizar el calor que se extrae del aire acondicionado y calentar el agua.
Un paso más allá en la construcción ecológica es la que presenta la empresa Eco Houses, donde se han propuesto utilizar un sistema que evite las emisiones de CO2 a la atmósfera, basándose en la idea de las casas hechas con troncos de madera.
Por su parte, la empresa Grupsa presenta en su página web las puertas giratorias que ha diseñado que evitan la fuga de calefacción o aire acondicionado. Es decir, se presentan como una innovación en el mercado que permite ahorrar energía, brindando un gran aislamiento acústico y térmico.
Por tanto, la industria de la edificación va en gran medida en la línea del ahorro energético y asociaciones como CEDOM (Asociación Española de Domótica e Inmótica) advierten en una de sus notas de prensa de la necesidad de mejorar la eficiencia energética de los edificios, ya que estos son culpables en buena medida de los gases de efecto invernadero. Por ello, anuncian la Jornada Energía Solar Térmica en la Edificación el próximo 9 de Marzo de 2016, organizada por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, donde se tratarán temas y claves para los profesionales de este sector. (Será en la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid).