La llave será un código que transmitirá directamente a la cerradura, la cual identificará únicamente al usuario. Los datos son únicos para cada tipo de puerta.
Una cerradura convencional de cualquier casa se convierte, a partir de la aplicación de la domótica, en un equipo autónomo a través de un sistema que identifica al usuario propietario de la llave.
El proyecto se denomina “Sistema para la automatización de cerradura convencional” y está encabezado por Juan Antonio Zamora Rodríguez, docente en electromecánica industrial, tecnologías de la información y automatización, en la Universidad Politécnica de Amozoc de México(Upam).
Las investigaciones están basadas en un conjunto de tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de la vivienda, que permiten una gestión eficiente del uso de la energía y que aporta seguridad.
El proyecto busca convertir la cerradura convencional de cualquier casa en una que se abra automáticamente con apoyo de un servomotor que abrirá o cerrará, siempre y cuando detecte la presencia de la llave cercana a la puerta. La innovación del proyecto consiste en que la llave será un código que transmitirá directamente a la cerradura, la cual identificará únicamente al usuario.
El sistema, basado en la domótica, que se desarrolla con apoyo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Amozoc en México consiste en mandar un código a la cerradura a través de una modulación digital inalámbrica mientras que en el llavero se establece el transmisor con el código. Cada cerradura es única para cada tipo de puerta, ya que cada una contaría con un código diferente y, al mismo tiempo, se busca crear un código universal para todas las puertas de una misma vivienda.
El equipo de trabajo del profesor Zamora Rodríguez buscará el registro del proyecto una vez que esté concluido para alcanzar la patente y poder comercializarlo.