Cargar un móvil no puede ser más ecológico que aprovechando la electricidad que producen las plantas al hacer la fotosíntesis. Este proyecto llamado Bioo ha sido desarrollado por la empresa Arkyne Technologies. Sus creadores se plantean por qué no aprovechar los recursos naturales, en concreto las plantas, ya que estamos rodeados por ellas y así, utilizarlas no sólo para conseguir el oxígeno que respiramos sino ir un paso más allá y generar electricidad.
La compañía Arkyne Technologies está formado por un equipo de jóvenes españoles, especialistas en la innovación de las energías renovables, el hardware de telecomunicaciones, videojuegos, desarrollo de software y la inteligencia artificial, como se describen en su página web. En esta ocasión, expertos en nanotecnología e ingenieros han estado trabajando en la manera de aprovechar este proceso natural que llevan a cabo las plantas, la fotosíntesis, para generar electricidad. El resultado es Bioo, un cargador de móvil natural.
Infinidad de posibilidades sostenibles
En la página web donde aparece la información sobre este invento (www.bioo.tech) se describe su funcionamiento que parece sencillo: con un recipiente, tierra, una planta, procesos eléctricos y un puerto USB, se podría cargar el móvil entre 2 y 3 veces al día (generando de 3 a 40 vatios – de 28 KWh a 280 KWh al año). Todo ello a un tamaño de 21x11x11 cm.
Quizá sea más cómodo para transportar de un lado a otro, el cargador habitual del móvil. Sin embargo este proyecto supone una revolución en el mundo de la electricidad y además, no puede ser más sostenible. Este cargador natural abre muchas posibilidades en entornos como granjas, jardines y bosques, como afirman sus autores.
Bioo ya está difundiéndose en diferentes medios de comunicación pero será en abril cuando lancen una campaña de crowfunding para conseguir financiación.
Fuente: http://www.bioo.tech/ y Arkyne Technologies