Hace ya un par de años que Philips puso en el mercado su propuesta de iluminación inteligente HUE, poniendo la primera piedra en la popularización de los sistemas de iluminación inteligente para el hogar controlados desde nuestros teléfonos o tablets.
En este tiempo la familia HUE ha aumentado con nuevos productos y funcionalidad constituyendo un rico ecosistema. Además la iniciativa tomada por Philips en su momento, de liberar la API de HUE, ha hecho que tengamos a nuestro alcance todo tipo de aplicaciones de terceros para HUE que en muchos casos mejoran las funcionalidad y usabilidad de las aplicaciones oficiales.

Está claro que hoy el panorama ha cambiado y HUE tiene que competir con los diferentes sistemas que han salido al mercado, con precios más competitivos y con funcionalidades similares.
Nosotros hoy vamos a analizar el kit de inicio HUE, para probar de primera mano las posibilidades que nos ofrece y si merece la pena el precio que vale.
¿QUÉ NOS VAMOS ENCONTRAR EN EL KIT DE INICIO HUE?
El kit de inicio consta de 3 bombillas y el puente, que va a conectar todas nuestra bombillas con la aplicación a través de la tecnología ZigBee. Además en el Kit viene incluido el cable Ethernet para conectar el puente al modem.
Se pueden conectar hasta 50 bombillas a la vez, además de cualquier otro dispositivo de «la familia HUE». En nuestro caso el Kit viene con 3 bombillas convencionales de rosca E27 que podemos utilizar en cualquier casquillo de nuestra casa. Podemos comprar el Kit de inicio para otro tipos de bombillas, así como comprar individualmente los diferentes modelos de bombillas que nos ofrece Philips (E26, E27, GU10, PAR16, BR30).

Cada bombilla da una cantidad de luz de 600 lúmenes con un consumo de 8,5 W, y una eficacia de 70 lm/W. Estos 600 lúmenes vendrían a equivaler a la cantidad de luz emitida por una bombilla incandescente de 50 W, por tanto por debajo de los 800 lúmenes para pertenecer a la categoría de equivalente a 60 W.
Su vida útil es de aproximadamente unas 15.000 horas, por debajo de productos similares con duraciones que llegan a las 25.000 horas. En la siguiente tabla puedes ver las características técnicas de cada bombilla:

COMO EMPEZAR: Configuración inicial de HUE
La configuración del Kit es realmente sencilla. Hay que tener en cuenta que, a diferencia de otros sistemas, tenemos que conectar el puente con nuestro modem mediante el cable Ethernet, por lo que el puente tendrá que estar siempre colocado a la lado de nuestro modem. Los pasos que tenemos que dar son los siguientes:
- Lo primero que tenemos que hacer es colocar las bombillas en las luminarias donde vayan a ser instaladas y mantenerlas encendidas.
- El siguiente paso es conectar el puente a la red eléctrica y conectarlo a nuestro modem mediante el cable Ethernet facilitado. Una vez conectados, tenemos que esperar a que se enciendan las 3 luces del puente y ya podemos pasar a la descarga de la aplicación oficial «Philips Hue»
- La aplicación está disponible de forma gratuita tanto para Android como para iOS en sus respectivas tiendas (Google Play, App Store). Una vez descargada, la propia aplicación nos va a guiar en los últimos pasos a dar para configurar el Kit. Simplemente hay que pulsar el botón central de nuestro puente, cuando nos lo indique la aplicación, y una vez detectado, ya podremos utilizar la aplicación.

Si queremos disfrutar de funcionalidades adicionales, como el compartir ambientaciones con la comunidad o, lo que es más importante, el control de las luces mientras estas fuera de casa, es necesario que nos creemos una cuenta en «my hue» desde la pestaña «conectarme a my hue».
¿QUE PODEMOS HACER CON LA APLICACIÓN OFICIAL DE HUE?
La aplicación es el verdadero centro de control de Hue, donde a través de ella podremos interactuar con nuestras bombillas dándoles el tono de luz que queramos o reproduciendo cualquier color del espectro. Decir que la aplicación oficial no es muy intuitiva, y así a la hora de manejar ciertas funcionalidades, como el crear nuevas escenas propias, el proceso puede llegar a ser complicado.
La primera pantalla que aparece en la aplicación es la de «ambientaciones», donde se nos proporcionan varias escenas ya preconfiguradas y de las que podemos hacer uso para reproducirlas con nuestro Hue. También tenemos la posibilidad de crear nuevas escenas diseñadas por nosotros, pero como ya hemos comentado el procedimiento no es nada intuitivo y puede llegar a ser lioso. Podemos crear nuevas ambientaciones a partir de una fotografía o de una solución de luz y a partir de allí configurar las diferentes bombillas con los colores que pretendamos reproducir.

En la pantalla de «luces», nos encontramos con todas las bombillas que tenemos conectadas al sistema. Podemos regular su intensidad, así como seleccionar cualquier color para cada bombilla o agruparlas para configurar nuevas ambientaciones. En la sección de ajustes podemos cambiarles el nombre a las diferentes bombillas para poder identificarlas de forma fácil (bombilla aplique, pie, lampara de mesita…).
Desde la sección de «alarmas y temporizadores», podremos establecer diferentes horarios para que se enciendan o apaguen nuestras luces o ambientaciones, así como una función de temporizador.
Por último mencionar la función «Geofending», que nos va a permitir, habilitando la localización de nuestro móvil, que nuestras luces se enciendan cuando la aplicación detecte que estamos cerca de nuestra caso, o que se apaguen cuando detecte que la hemos abandonado.

CONCLUSIONES
El precio del kit de inicio Philips Hue es de 199,95 €. Cada bombilla adicional que le añadamos tienen un precio de 59,95 €.
La experiencia de uso del sistemas es realmente buena, con unos encendidos y apagados instantáneos y con unas transiciones entre cambios de tono de color y de intensidad muy fluidas. La aplicación no es muy intuitiva, pero dispones de aplicaciones de terceros que mejoran su usabilidad, por lo que realmente no es un problema.
Esta claro que no estamos ante un producto barato, sobre todo teniendo en cuenta los nuevos competidores que están saliendo al mercado con precios más competitivos, pero nos encontramos con un producto de gran calidad, con un ecosistema y comunidad muy desarrollado y con la posibilidad de desarrollo de nuevas funcionalidades en el futuro.