Con el objetivo de no perder mercado en un país como India, con 1.300 millones de habitantes, Amazon tiene previsto invertir 4.400 millones de euros en el país hindú, según publica Bolsamanía. La compañía estadounidente lo hará a través de Amit Agarwal, un hombre de confianza, natural del país que tiene como reto amoldarse a las necesidades de ese país.
La estrategía que han planteado, teniendo en cuenta las características de un mercado tan amplio como el de la India, se dirige a habitantes sin cuentas bancarias, creado una ‘app’ móvil simplificada para los teléfonos más baratos que suelen usar los residentes en ciudades pequeñas. Por otro lado dentro de la oferta de su tienda ‘online’ ha incluido miles de productos dirigidos a este mercado: desde el pollo al curry con mantequilla a las tradicionales hierbas para uso digestivo que llevan consumiéndose durante siglos en el país, según señalan.
Sin embargo crear un plan para ampliar el negocio en un país con tanta población viene adherido a grandes dificultades. Una de ellas es la diversidad del país. La gente, cultura e idioma de la India no son tan homogéneos como en Estados Unidos. Vender cosas en línea en las grandes ciudades es comparativamente fácil.
Por otro lado según señalan Amazon abrió su negocio en la India hace ya casi cinco años y desde entonces, ha destinado recursos a una dura pugna por el mercado que le ha enfrentado con rivales locales como Flipkart.
“En Occidente, los compradores hicieron la transición al mercado ‘online’ después de los catálogos de pedido por correo”, apunta Agarwal en declaraciones recogidas por Bloomberg. Además, añade que: “En India, estamos construyendo todo y más de la mitad de nuestras inversiones se han destinado a la construcción de estaciones de entrega, almacenes y demás”. De hecho, sólo en 2017 Amazon registró pérdidas de 2.400 millones de euros en gastos de logística e infraestructuras en la India.